
EDISAD

EDISAD
Diseño del programa de señalética para el entorno administrativo y empresarial de Mercasevilla.
Se crean los indicadores de señalización para el entorno del espacio que comprenden los edificios administrativos de los Mercados Centrales de Mercasevilla, realizando los soportes interiores de sus edificios, así como los soportes exteriores de señalización de las zonas colindantes, tótems e incluso la señalización de contenedores y papeleras para facilitar su uso en la oscuridad de la madrugada, las horas de mayor actividad del mercado.
Un programa de diseño claro e intuitivo, pensado para atender cualquier cambio en el entorno, de forma rápida y económica. A través del cual se consigue transmitir la identidad de la empresa junto un dinamismo que aporta una fluidez y un punto de atención en el espacio, a los usuarios de Mercasevilla.
Branding: Diseño identidad señalética, creatividad, diseño gráfico, programa de pictogramas, editorial, estilismo e ilustración.






Novagama

Novagama

Novagama

Novagama

Novagama

Mercado el puerto

Novagama

Mercado el puerto

Peñalver 2017

Mercasevilla Formación
Salas de formación y pirámide alimenticia
Mercasevilla
Decoración de las salas de formación, elementos mobiliarios y pirámide alimenticia creadas para las funciones didácticas de Mercasevilla.
Se realizan ilustraciones en vinilo para decorar las paredes de las salas de formación, reflejando el proceso por el que los alimentos pasan hasta llegar a los mercados de Sevilla, haciendo notar la labor de la empresa en todo el proceso.
Igualmente, con carácter informativo y también didáctico, se realiza el diseño de stands, escenarios, elementos y dos carros expositivos para "roll playing" de los más pequeños, reforzando las ilustraciones para que cobren vida. Además, también se diseñan vinilos para cubrir las mesas, donde los alumnos preparan y realizan el desayuno, siguiendo el estilo utilizado en las paredes.
Además de las ilustraciones como producto didáctico, se realiza una pirámide alimenticia de un tamaño de 1 metro de altura, que resulta muy cómoda para los jóvenes que visiten las instalaciones, con el objetivo de que los alumnos puedan colocar los alimentos en cada nivel de la pirámide, aprendiendo cuales son los más recomendados y cuales no.








